Icono del sitio GUINEALIA.COM

Descubrimientos paleoantropológicos confirman la presencia humana en Guinea Ecuatorial hace más de 45.000 años

Un estudio científico internacional revela evidencias arqueológicas de la ocupación humana en Guinea Ecuatorial hace más de 45.000 años, desafiando las teorías clásicas sobre la evolución humana en África.

Un estudio científico internacional revela evidencias arqueológicas de la ocupación humana en Guinea Ecuatorial hace más de 45.000 años, desafiando las teorías clásicas sobre la evolución humana en África.

Malabo, Guinea Ecuatorial – Un reciente estudio científico internacional ha confirmado la presencia continuada del ser humano en el actual territorio de Guinea Ecuatorial desde hace al menos 45.000 años. Los hallazgos, publicados en la revista especializada Quaternary International, son el resultado de once campañas de excavación llevadas a cabo desde 2014 en distintos puntos del país.

El equipo de investigación, liderado por el científico español Antonio Rosas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), contó con la colaboración del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA). Juntos han identificado 449 afloramientos estratigráficos, de los cuales 50 presentan restos materiales —incluyendo 868 herramientas de piedra— que evidencian la actividad humana en plena era del Paleolítico Medio africano.

Estos vestigios, cuya antigüedad se sitúa entre 45.000 y 21.000 años antes del presente, reflejan una ocupación prolongada y adaptativa de los Homo sapiens a ecosistemas tan exigentes como la selva ecuatorial africana. El yacimiento de Río Campo, en particular, ha revelado más de 400 herramientas líticas asociadas a actividades de caza, lo que resalta el nivel de sofisticación tecnológica alcanzado por estas antiguas poblaciones.

“El estudio demuestra que los Homo sapiens desarrollaron estrategias culturales y tecnológicas complejas para sobrevivir en entornos hostiles, lo que cuestiona los modelos lineales de evolución humana en África”, explicó Rosas.

Estos hallazgos invitan a una reevaluación del papel de África Central en la historia de la humanidad. Hasta ahora, se había asumido que las selvas húmedas del continente fueron ocupadas tardíamente por el ser humano. Sin embargo, los datos presentados indican lo contrario: la región de Guinea Ecuatorial fue un escenario clave en la evolución y dispersión de las primeras comunidades humanas.

El equipo científico no descarta que los antiguos habitantes de la zona fueran descendientes de poblaciones que residían allí desde hace más de 250.000 años, aunque también se baraja la posibilidad de influencias migratorias desde el este de África, vinculadas a una expansión demográfica ocurrida hace unos 70.000 años.

Este avance posiciona a Guinea Ecuatorial como un territorio fundamental para el estudio de las raíces de la humanidad, atrayendo el interés internacional hacia su patrimonio arqueológico y su potencial científico.

Salir de la versión móvil