La Fundación del Festival Internacional de Documentales Africanos (AFIDFF) y Dreams Hub han llegado a un entendimiento con el fin de realizar el primer festival de cine documental en Malabo, Guinea Ecuatorial, para promover la cultura de los jóvenes narradores africanos a través de películas y documentales fomentando la temática africana. La asociación contribuye al objetivo […]
La muestra parte de un estudio etnológico sobre formas estéticas de la etnia Fang, y presenta las máscaras como manifestación cultural y artística Las Salas de Exposiciones del Ateneo Cultural El Albéitar de la Universidad de León (ULE) acogen una interesante exposición titulada ‘Cuasi Neo Fang’, que consiste en una reinterpretación de las máscaras Fang […]
RTVE estrena ‘Fuerza de paz’, thriller militar sobre una misión de paz española en Guinea Ecuatorial
Llega a RTVE ‘Fuerza de paz’, un thriller ambientado en Guinea Ecuatorial donde la misión de paz de un contingente militar español se ve comprometida tras la muerte de uno de sus miembros. Un suceso que será investigado de manera extraoficial por la sargento Paula Elgueta, que no se detendrá hasta saber la verdad. La nueva serie producida por RTVE en […]
¡Ya está aquí la programación del mes de abril! Atención a nuestras formaciones... y ven a disfrutar de las actividades del Centro Cultural de España en Malabo.
Este #JuevesDeCine iniciamos el ciclo de cine ecuatoguineano con “El fugitivo del COVID-19” de Félix Edjang y E. Gabriel Obun. A partir de las 6pm en el @CCEMalabo
Hoy, en CulturAntena escucharemos sobre «Los efectos del bilingüismo en la Lengua Bubi» por Remei Sipi Mayo, y un breve repaso a la importancia de la celebración del Ëvóvë/Ëbóbë como parte de los actos del Día Internacional de la Lengua Materna en Guinea Ecuatorial.
Bienvenidos a la jornada de puertas abiertas para estudiantes el 12 de marzo en el liceo francés. Inscripción in situ a las 8:00 horas: para informarse, elegir su campo de estudio, encontrar becas, preparar su estancia de estudio en Francia.
Descripción Ekomo es la primera novela de María Nsue, la mejor escritora de Guinea Ecuatorial; es tremendamente creativa, una autora incomparablemente sugerente, cuya única edición anterior (1985) se encuentra desde hace años completamente agotada. Es una novela en la que se entrelaza una narración realista con elementos mágicos. Encontramos frecuentes repeticiones poéticas, imágenes sugerentes, adjetivos […]
María Nsué Angüe Es la escritora más reconocida de Guinea Ecuatorial, nació en Ebebeyín, Guinea Ecuatorial, 1945 , donde transcurren su niñez y parte de su juventud. Periodista, poeta y novelista, es la primera mujer guineana en adentrarse en el terreno de la novelística. Nacida en una familia de etnia fang, emigró con sus padres […]