Malabo, 16 de julio de 2025 — Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, la administración norteamericana ha intensificado su política migratoria con medidas drásticas. Una reciente orden ejecutiva, en vigor desde el 9 de junio de 2025, prohíbe el ingreso al país a ciudadanos de 12 naciones, entre las que se encuentra nuestro país Guinea Ecuatorial.
La decisión ha generado preocupación y reacciones en distintos gobiernos del continente africano, incluyendo el ecuatoguineano, cuyas relaciones bilaterales con Washington podrían verse afectadas por esta decisión unilaterial.
Según el texto del decreto firmado por el presidente Trump, la medida busca “reforzar la seguridad nacional” y “proteger la soberanía de los Estados Unidos”. Los ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen tienen totalmente restringido el ingreso al país.
Además, la proclamación incluye restricciones parciales para ciudadanos de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. En estos casos, se suspende el ingreso con visas de tipo B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J, que son las comúnmente utilizadas para turismo, estudios o intercambios culturales.
No obstante, el decreto contempla algunas excepciones, como:
-
Atletas que participen en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial.
-
Personas con residencia legal permanente en EE. UU.
-
Ciudadanos con doble nacionalidad no afectados por la prohibición.
-
Casos especiales de inmigrantes perseguidos por razones étnicas o religiosas.
Este tipo de medidas ya fueron aplicadas durante el primer mandato de Trump, conocido por su enfoque restrictivo en materia migratoria. La comunidad ecuatoguineana residente en EE. UU. y los ciudadanos que tenían previsto viajar por razones académicas o familiares se encuentran ahora en una situación incierta.
Las autoridades de Guinea Ecuatorial aún no se han pronunciado oficialmente sobre esta decisión.