Según datos oficiales, el 70 % de los estudiantes procedentes de Guinea Ecuatorial han permanecido en EE. UU
Malabo — El embajador de Estados Unidos en Guinea Ecuatorial, David Gilmour, ha expresado su preocupación por el elevado número de ciudadanos ecuatoguineanos que exceden el plazo legal de permanencia en territorio estadounidense. Según datos oficiales, el 70 % de los estudiantes procedentes de Guinea Ecuatorial han permanecido en EE. UU. más allá de la fecha permitida en sus visados. Asimismo, cerca del 22 % de turistas y viajeros de negocios tampoco han respetado los límites establecidos por las autoridades migratorias.
En declaraciones difundidas este jueves a través de la red social X, Gilmour advirtió que esta situación “está causando un problema que ha restringido los viajes de sus conciudadanos”. El diplomático instó a las personas que se encuentren en EE. UU. sin visa válida a regresar a Guinea Ecuatorial de inmediato.
El pronunciamiento del embajador se produce tras la proclamación firmada por el presidente Donald Trump, que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de una docena de países, entre ellos Guinea Ecuatorial. La medida, anunciada menos de 24 horas antes, también incluye a naciones como Afganistán, Chad, República del Congo, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen, así como restricciones parciales a ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
La orden ejecutiva contempla excepciones para residentes permanentes legales en EE. UU., titulares de visas válidas y personas cuya entrada sea de interés nacional. En este sentido, Gilmour precisó que los funcionarios del Gobierno de Guinea Ecuatorial en misión oficial no se verán afectados por la medida.
El embajador recordó que Estados Unidos, al igual que Guinea Ecuatorial y otros países, adopta “medidas decisivas para proteger sus fronteras y prevenir la presencia ilegal de extranjeros en su territorio”.