Entrar
Bata
  • Bata
  • Luba
  • Malabo
  • Mongomo
  • Acerca de
  • Noticias
  • Tienda
  • Contactar
Publicar sitio
GUINEALIA.COM
  • Compras Compras
  • Dónde Comer Dónde Comer
  • Dónde dormir Dónde dormir
  • Qué ver y hacer Qué ver y hacer
  • Inicio
  • Publicidad
Bata
  • Bata
  • Luba
  • Malabo
  • Mongomo
Entrar
Publicar sitio
Estuario del Rio Muni
Estuario del Rio Muni
Estuario del Rio Muni
Estuario del Rio Muni
Bata

Estuario del Rio Muni

No verificado.

Fill out this form to claim your business listing

0 (0 Reseñas)
Gratis
Parque

Destacados

  • Aparcamiento de coches Aparcamiento de coches

El Estuario del Río Muni se localiza en la Provincia de Litoral, distrito de Kogo, entre las coordenadas geográficas 1º00′- 1º20 N / 9º30′ – 10º00′ E. (John E. Fa., 1994)

Límites y superficie

El área protegida según la Ley Nº 8/1988 no tiene límites fijos; incluye toda la superficie del estuario y la superficie cubierta de manglares, junto con las bocas de los ríos Mandyan, Kongue, Mitong, Toche y Mven, hasta 25 km aguas arriba de su desembocadura y una franja de 10 km a la orilla de cada uno de ellos. La Ley Nº 8/1988 establece una superficie de 460 Km², entre los que 370 Km² de habitat terrestre y 90 Km² de habitat acuático.

Relieve e hidrografía

La topografía del Estuario del Río Muni está clasificada como colinas altas con aluviales inundados e inundables (Kometter, 1991). Esta región esta compuesta de tierras bajas y pequeñas lomas o colinas que bordean el estuario (UICN, 1991). Entre Punta Yeke y Río Congüe destacan las colinas Yombe y Angra, y al norte de ellas, la Muni. Entre Congüe y el Etoki aparecen nuevos cerros. Cruzando el río entre y las islas Ibelo y Ngande por el sur, el río Congüe por el Oeste y el Utonde por el este, se encuentran las lomas de Ukongolomunimbe. De aquí hay ramificación hacia el noroeste que dan lugar a la loma de Ekum en la orilla izquierda del Mandyani. El estuario del río Muni es la desembocadura de un gran número de ríos en su mayoría de cursos permanentes. Entre estos ríos se encuentra el Mandjani, Kongüe, Ebobo, Mitong, Toche y Mven.

Formaciones geológicas y suelos

El Estuario del Rio Muni se asienta sobre areniscas y pizarras del secundario. Las lomas de Ukongolomunimbe están formadas por rocas metamórficas que sobresalen de un nivel mas bajo ocupado por rocas de Cretácico. Es una cuenca rellena de materiales meso-cenozoicos originados durante la plataforma Atlántica y su posterior evolución como marco pasivo (Martínez-Torres y Riaza, 1996).

El clima

El Estuario del Río Muni se encuentra, al igual que el resto de la Región Continental, dentro de la región climática ecuatorial cálido-humeda; regulada por la proximidad al mar, que actúa como moderador de las variaciones de temperatura. La precipitación en la zona debe oscilar entre los 2.000 mm cerca de la costa y los 3.000 mm mas hacia la cabecera de los ríos. Se distinguen cuatro estaciones bien diferenciadas: humeda (septiembre a noviembre), seca (diciembre febrero), segunda humeda (marzo a mayo), segunda seca (junio a agosto).

Vegetación

La vegetación en el Estuario del Muni pertenece a la selva de la Región biafrana con bosque litoral; una buena parte de la superficie terrestre de esta zona está cubierta por manglares. El Estuario del Río Muni pertenece a la zona ecoflorística 8 conforme el inventario forestal exploratorio realizado por el proyecto FAO/PNUD en 1990 (Kometter, 1991); en la que domina las especies: Miam Calpocalyx heitzii, Edjib Santiria trimera, Ebap Strombosia grandifolia, Andok Irvingia gabonensis y Alep Desbordesia glaucescens.

En las llanuras aluviales al borde del Río Muni en la zona del río de aguas salobres se encuentran extensivas áreas de manglares con Rhizophora spp. (Mangle rojo) y Avicennia nitida (Mangle blanco). Los bosques primarios y secundarios dominan, intercalado con fincas indígenas.

La fauna

El área protegida contiene hábitats de la mayoría de fauna silvestre en la Región Continental. Es el único hábitat del Manatí (Trichechus senegalensis) en Guinea Ecuatorial. Aunque no se han llevado a cabo censos sistemáticos, entrevistas con gente de la zona aseguran que existe una gran abundancia de especies. Mencionaron primates como: Mono perezoso dorado Arctocebus calabarensis, Mono perezoso grande Perodicticus potto, Gálago gigante Galago elegantulus, Gálago de Allén Galago alleni, Mono mangabey de collar Cercocebus torquatus, Jabalí Potamochoerus porcus, Antílope acuático, Tragelaphus scriptus, Civeta de las Palmeras Nandinia binotata, Gineta tigrina Genetta tigrina, Mangosta egipcia Herpestes ichneumon. También hablaron de muchas especies de roedores y aves. En el estuario se encuentran dos especies de Cocodrilos, Crocodylus cataphractus y Osteolaemus tetraspis. También la Tortuga forestal articulada Kinixys sp.

El estado de conservación y valor de la zona

El áreas protegida de «Estuario del Río Muni», ocupa uno de los lugares prioritarios; pero, hasta la fecha no se ha realizado ninguna actividad de protección o conservación de los recursos de la zona. Se puede alistar algunos elementos importantes para justificar su inclusión en la red nacional de áreas protegidas, tales como la fauna y flora marítima, palustre, fluvial y de estuario. Unico hábitat del manatí en Guinea Ecuatorial. Una evaluación realizada sobre la diversidad biológica de la zona, indica que existe una degradación y su nivel de amenaza son mas o menos considerables.

Relacionado

Mostrar más Ocultar todo

Mapa

Contacto

  • Estuario del Rio Muni, Guinea Ecuatorial

¿Qué hay cerca?.

Agente

Guinealia

Guinealia

  • [email protected]m
Enviar mensaje

Envíeme un mensaje

Please enter your Name!
Please enter your Phone!
Please enter your Email!
Please enter your Message!

Reseña

0 Basado en 0 Reseñas
Servicio al cliente
Quality of customer service and attitude to work with you
0
Relación calidad-precio
Overall experience received for the amount spent
0
Ubicación
Visibility, commute or nearby parking spots
0
Limpieza
The physical condition of the business
0
Entrar para publicar una reseña

Reply

Cancel reply
guinealia-logo

Información turística de Guinea Ecuatorial. 

Descubre el país del español en África.

Soporte

  • Acerca de
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Contactar

Compañía

  • Plataforma de SMS
  • Directorio de empresas
  • Tu inmobiliaria online
  • Coches de segunda mano
  • Noticias y actualidad

Contactar

Email: [email protected]

Teléfono: +240 222 277846

Facebook-f Twitter Youtube Instagram

2015 © Un servicio de GuineaMarket. 

2015 © GuineaMarket. All rights reserved.
Log in
Continue with Facebook or Google

Or

Forgot your password? Reset password.

Sending login info,please wait...

Sending info,please wait...

volver a inicio de sesión

Sending register info,please wait...

  • Compras
  • Dónde Comer
  • Dónde dormir
  • Qué ver y hacer
  • Vida nocturna