El Gobierno refuerza su compromiso con el sector aéreo nacional mediante alianza estratégica con Lufthansa Consulting
Malabo – En un esfuerzo por revitalizar el sector aeronáutico nacional, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha oficializado una colaboración con la consultora alemana Lufthansa Consulting para evaluar y reestructurar la aerolínea nacional Ceiba Intercontinental.
La medida se adopta en un contexto marcado por importantes retos financieros y operativos que afectan actualmente a la compañía aérea, incluyendo una deficiente gestión administrativa, niveles elevados de endeudamiento y la ausencia de una financiación sostenible. Uno de los puntos críticos fue la pérdida del certificado de operador aéreo tras un incidente ocurrido el pasado 28 de agosto de 2024, lo que ha obligado a suspender los vuelos comerciales regulares.
Durante su visita al país, Catrin Drawer, directora de Lufthansa Consulting para África y el Océano Índico, presentó un análisis detallado sobre la situación actual de Ceiba Intercontinental. En su informe, se proponen dos rutas posibles: la recuperación de la compañía existente o la creación de una nueva aerolínea con una base renovada.
Según la consultora, se necesitará un plazo de cuatro semanas para realizar una evaluación técnica completa que sirva de base para la toma de decisiones gubernamentales. A continuación, se elaborará un plan de negocios que incluirá recomendaciones estratégicas sobre la renovación de la flota, rutas prioritarias y modelos de implementación adaptados a la realidad ecuatoguineana.
Uno de los pilares de esta colaboración es el fortalecimiento del talento local: se prevé un programa de formación para profesionales nacionales, con miras a que asuman en el futuro la gestión operativa de la aerolínea. Lufthansa Consulting también facilitará la conexión con inversores estratégicos y aerolíneas internacionales, con el objetivo de reposicionar a Ceiba Intercontinental en el mercado global.
Mientras se avanza en el proceso de reestructuración, la consultora ha recomendado mantener operativas las rutas nacionales y regionales, permitiendo así sentar una base sólida para una futura expansión internacional.
Esta alianza marca un paso firme hacia la modernización del transporte aéreo en Guinea Ecuatorial y refuerza la apuesta del Ejecutivo por una conectividad eficiente, sostenible y de calidad.